miércoles, 29 de febrero de 2012
Alfabetización Árabe.
El alfabeto árabe consiste de 29 letras, y se escriben de derecha a izquierda el contrario al alfabeto español o mejor dicho ingles.
Abajo les pondremos los alfabetos y unos ejemplos de palabras árabes traducidas al español:
Abajo les pondremos los alfabetos y unos ejemplos de palabras árabes traducidas al español:
Hola:مرحباً!
¿Qué tal?:كيف الحال؟
Adiós: مع السلامة
martes, 28 de febrero de 2012
Cuernos de Gacela (Típicos de Marruecos)
Ingredientes:
* 250 gr de harina* 500 gr de almendras descascaradas y peladas
* 250 de azúcar
* Canela en polvo
* Un trocito de cáscara de limón
* 2 dl Agua de azahar
* azúcar glas (facultativa para presentar)
* Sal
* 50 gr de mantequilla
* Aceite de girasol
Preparación:
Amasar la harina con 20 gramos de mantequilla, una pizca de sal, mitad del agua de azahar y el agua tibia necesaria para obtener una masa elástica, semejante a la masa para pan formar una bola y dejar reposar 15 minutos. Poner las almendras con el azúcar y la cáscara de limón en la batidora y trabajarlas hasta hacerlas una pasta; ponerla en un cuenco con el resto del agua de azahar, agregar una cucharadita de canela y el resto de la mantequilla; mezclar bien hasta que la preparación resulte homogénea.
Ir tomando pequeñas cantidades de esta mezcla y hacerla rodar en un plato aceitado para formar rollitos de 5-6 cm de largo y 1,5 de ancho; repetir el procedimiento hasta terminar la mezcla, sin superponer los rollitos precalentar el horno a 160°C estirar la masa bien delgada en la mesa enharinada, cortarla en tiras de unos 20 cm de largo y 6 de ancho y envolver en ellas los rollitos, cerrando bien los bordes.
Volver a amasar los recortes para envolver otros rollitos darles la forma de una media luna (precisamente como los cuernos de la gacela), colocados en una fuente de horno enharinada y cocerlos 15 minutos. Si se desea, los "cuernos de gacela" se sirven espolvoreados de azúcar glas.
Ir tomando pequeñas cantidades de esta mezcla y hacerla rodar en un plato aceitado para formar rollitos de 5-6 cm de largo y 1,5 de ancho; repetir el procedimiento hasta terminar la mezcla, sin superponer los rollitos precalentar el horno a 160°C estirar la masa bien delgada en la mesa enharinada, cortarla en tiras de unos 20 cm de largo y 6 de ancho y envolver en ellas los rollitos, cerrando bien los bordes.
Volver a amasar los recortes para envolver otros rollitos darles la forma de una media luna (precisamente como los cuernos de la gacela), colocados en una fuente de horno enharinada y cocerlos 15 minutos. Si se desea, los "cuernos de gacela" se sirven espolvoreados de azúcar glas.
¡¡¡Buen provecho a todos que lo prueba esta receta!!!
Estoy en clase
Son las 17:00h de la tarde y estamos en clase de informática que en esta hora tocaria el recreo jejjejje :)
lunes, 27 de febrero de 2012
Casarse en Marruecos, tradición y modernidad
Las bodas marroquíes son tradiciones del país al que la mayoría de gente extranjera les da interés hacer una boda en marruecos, las novias se visten de la ropa tradicional de marruecos, sin embargo cada pueblo o ciudad tiene difirente tradición.
Abajo de este texto les publicamos algunas fotos para que puedan conocer un poco la boda marroquí:

Visitar marruecos
Algunos de los destinos más atractivos del norte de Marruecos son:
- Chauen: Destino muy popular entre los visitantes por su ambiente hippie y liberal y por su maravillosa geografía urbana de callejuelas encaladas de blanco y añil y su tranquilo ambiente serrano. En determinadas épocas la afluencia de turistas es alta. Chauen dispone de numerosos restaurantes y cafes típicos, así como de algunas de las mejores tiendas de artesanía del norte de Marruecos.
Tanger: Es posiblemente la opción más cómoda de visita desde Cádiz, cogiendo un ferry directo desde Algeciras, con posibilidad de realizar incluso una excursión de un día.
Tetuan: Capital del norte de Marruecos, es una ciudad grande pero acogedora con una de las medinas más atractivas y auténticas de Marruecos. Es una ciudad joven y viva, escaparate del desarrollo de Marruecos. El zoco es enorme y es recomendable visitarlo con un guía. Las calles se distribuyen en gremios y el festival de olores y color es constante.
Mil opciones de compras a buen precio.
Chauen
Tanger
Tetuan
Suscribirse a:
Entradas (Atom)